La chifla es una voz técnica tardíamente
tomada del árabe "chafra' entre otras cosas significa "chaira de
zapatero".
Chifla |
Con ella los encuadernadores procedemos a
chiflar, es decir, rebajar la piel por sus bordes para volverla más fácilmente
sobre los cantos de los cartones y pegarla en el contraplano. También se chifla
en el lugar donde irán los falsos nervios para que estos puedan resaltar, e igualmente
en el sitio de la bisagra, si la piel es gruesa, y en lo alto y bajo del lomo
para que se pueda hacer la gracia con facilidad.
Chifla francesa |
Para
emplear la piel en una encuadernación es necesario chiflarla previamente. El
chiflado de la piel consiste en biselar la flor para que no se forme diferencia
de grosor entre la piel y la tapa del libro. Lo idóneo es biselar sobre
piedra litográfica, que es una piedra caliza; por lo tanto, porosa y
antideslizante. Se chifla haciendo un bisel muy fino, de manera progresiva,
desde el interior hasta el perímetro de la pieza de piel.
Como chiflar, podriamos sintetizarlo de la siguiente manera:
- Piedra Litografica
- La mano que sujeta la piel siempre por detrás del corte de la chifla.
- Con la chifla hay que ir cortando lo menos inclinada posible.
- SIEMPRE DANDO CORTE.
- Siempre desde dentro de la piel hacia el borde.
- Quitar copos, sacudir la piel y limpiar piedra.
- También haciendo pequeños cortes paralelos entre si y perpendicularmente al borde.
Chifla inglesa |
- Piedra Litografica
- La mano que sujeta la piel siempre por detrás del corte de la chifla.
- Con la chifla hay que ir cortando lo menos inclinada posible.
- SIEMPRE DANDO CORTE.
- Siempre desde dentro de la piel hacia el borde.
- Quitar copos, sacudir la piel y limpiar piedra.
- También haciendo pequeños cortes paralelos entre si y perpendicularmente al borde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario